Martin Pereyra: Se forma durante 3 años en la escuela de Circo integral “La Pista” Rio Cuarto Cba (Argentina), y luego durante 3 años en la escuela de circo “Circo en Acción” de la misma ciudad impregnándose de distintas técnicas de circo como: manipulación de objetos, trapecio fijo, cama elástica, acrobacia de piso, acrobacia combinada y troup… se inicia y se va formando durante 4 años en nuevos conocimientos y técnicas diversas de movimiento e improvisación en el IUNA (actual UNA) en la formación de la licenciatura en composición coreográfica mención Expresión Corporal. Artista escénico, iluminador, rigger, performer y artista circense en continuo crecimiento y formación… Ha tomado cursos de acrobacia de piso, acrobacia de capoeira, acrobacia combinada (acrobacia de dúo, acro sport), danza contemporánea, danza aérea con arneses, expresión corporal, improvisación por contacto, petit volant y Cuadro Fijo (Ramka, y/o cuadro aéreo), Seguridad e instalación de elementos aéreos, e iluminación escénica con maestros de Argentina y el exterior tales como: Martin Carella, Daniel Palermo, Santiago Villarreal, Camilo Prado, Amanda Wilson, Nicolas Vladyslav (Les Ballet C de La B), Bruno Caverna, Eduardo Segal, Sandra Regiani, Susana Goñi, Andrea Fermani, Mariana Carli, Lucas Condro, Edgardo Mercado, Rodolfo Prantte, Cristina Turdo, Juan Palacios, Carlo Malleret (Charly), Facundo Salazar, Renato de la Maza entre otros… en iluminación escénica con Tomas Gray, Marcelo Gnesutta, Ariel Pereyra. Hoy en día el Cuadro Aéreo (Ramka) es la técnica en que se especializa como volante junto a su compañero Lian Isso socio fundador de la actual Cia. “Bajo el Aire”. Trabajo en la creación de espectáculo y performance como: “Micromundo” y “Supramundo” (Cia. Levelibular), “La Bestia” (Diana Szeimblum y Lucas Condro), “La Chica de la Torre de Marfil” (dirigida por Sergio Galliani), Dia de los derechos humanos y cierre de Tecnopolis (Cia Prix D`Ami y el Choque Urbano), Flash Mob estación constitución (Casa de la Cultura de La calle), “suspendidos van…” (circo Tres Ce), A Medida (Cia. Bajo el Aire), “Ni harapos ni vestuarios” (Cia Bajo el Aire). Ha Participado de festivales y convenciones de circo en Argentina y Chile como formador y artista. Sus intereses son amplios y abarcan el terreno tanto del circo contemporáneo, como el circo callejero e intervenciones diversas generando fusión entre distintas disciplinas artísticas. Dicta seminarios intensivos y regulares desde el año 2005. Ha Colaborado en diferentes espacios de circo-teatro y variedades escénicas como “Galpón Ve”, “Teatro Mandril”, Casa Cultural “El Hormiguero”, “La Burbuja”, “La Nave escénica” entre otres.
Actualmente forma parte de “La Fanton” música de circo, Cía. Bajo el Aire y Cía. Levelibular trabajando como productor, artista, y técnico, y colabora en los espacios de circo-teatro “La Burbuja” y “La Nave escénica” en la Ciudad de Córdoba (Argentina).